Consolidación de Cuentas Anuales

Estado de Información No Financiera (EINF)

Es obligatorio para empresas con cierto tamaño que formulen cuentas anuales consolidadas. Requisitos actuales:

  • Activo > 20M de Euros.
  • Cifra anual de negocios > 40M de Euros.
  • Número medio de trabajadores > 250.

Nota: El EINF se incluye dentro del Informe de Gestión Consolidado.

Transparencia

Las empresas públicas y cotizadas suelen publicar en sus portales de transparencia no solo las cuentas anuales, sino a veces detalles de la contabilidad interna o informes de sostenibilidad que amplían la información financiera pura.


1. Conceptos Previos

Antes de consolidar, es necesario definir el perímetro de consolidación.

  • Grupo de sociedades: Formado por una sociedad dominante y las dependientes controladas por ella.
  • Sociedades Multigrupo: Gestionadas conjuntamente por el grupo y terceros.
  • Sociedades Asociadas: Aquellas donde se ejerce una “influencia significativa” pero no control ni gestión conjunta.

2. Proceso de Elaboración (Paso a Paso)

La consolidación es una técnica que agrega contabilidades individuales para mostrarlas como una única unidad económica.

Fase 1: Homogeneización

Antes de sumar, hay que asegurar que todos hablen el mismo “idioma” contable:

  • Homogeneización Temporal: Todas las empresas deben cerrar a la misma fecha (o con diferencia < 3 meses y ajustando).
  • Homogeneización Valorativa: Mismos criterios de valoración (ej. FIFO vs PMP) para activos similares.
  • Homogeneización por operaciones internas: Reclasificar partidas para facilitar la eliminación posterior.

Fase 2: Agregación

  • Solicitud de datos: Se solicitan los balances y cuentas de resultados completos de las filiales.
  • Naturaleza Extracontable:
    • No se realizan asientos en los libros diarios de las empresas individuales (empresa A o empresa B).
    • Todo se realiza en una hoja de trabajo de consolidación (Excel o Software específico).
    • Se usa la contabilidad individual solo como consulta.

Fase 3: Hoja de Trabajo (Balance de Sumas y Saldos)

La estructura típica de la hoja de consolidación sigue este esquema:

CuentaTítuloSaldo Individual (Suma)Ajustes y Eliminaciones (Debe)Ajustes y Eliminaciones (Haber)Saldo Consolidado
Suma A + B + …

Fase 4: Eliminaciones y Ajustes

Objetivo de las eliminaciones

Los ajustes deben ser eliminados porque no estamos auditando empresas separadas, sino una entidad única. Una empresa no puede venderse cosas a sí misma ni deberse dinero a sí misma.

Existen tres tipos principales de eliminaciones:

  1. Eliminación Inversión-Patrimonio Neto:
    • Se elimina la cuenta de “Inversión en empresas del grupo” (matriz) contra el “Patrimonio Neto” (filial).
    • Aquí surge la Diferencia de Consolidación (Fondo de Comercio o Diferencia Negativa) y se reconocen los Socios Externos (Minoritarios).
  2. Eliminación de Operaciones Recíprocas (Deudas/Créditos):
    • Ejemplo: Préstamos entre empresas del grupo, Clientes/Proveedores internos. Se eliminan para no duplicar activos/pasivos.
  3. Eliminación de Resultados Internos (Pérdidas y Ganancias):
    • Ejemplo: Si la empresa A vende existencias a la B con beneficio, y B aún no las ha vendido a un tercero, ese beneficio es “ficticio” para el grupo. Hay que eliminarlo.

3. Métodos de Consolidación

Dependiendo del tipo de control, se aplica un método u otro:

Tipo de SociedadControlMétodo AplicableDescripción Breve
DependienteControl totalIntegración GlobalSe suman todos los activos, pasivos, gastos e ingresos, y se separa la parte de socios externos.
MultigrupoControl conjuntoIntegración Proporcional(Opcional, también puede usarse Puesta en Equivalencia). Se integra solo la % de participación en cada partida.
AsociadaInfluencia significativaPuesta en EquivalenciaNo se suman partidas. Solo se actualiza el valor de la inversión según el aumento del patrimonio de la participada.

4. Consejos Prácticos y Auditoría

Automatización

Hay que automatizar la detección de eliminaciones. Cruzar los NIFs de clientes y proveedores en los ERPs para detectar automáticamente las operaciones intercompany (“interco”) evita errores manuales graves.

  • Documentación: Aunque sea extracontable, se debe guardar la “traza de consolidación” para el auditor externo.
  • Conversión de moneda: Si hay filiales extranjeras, primero se convierten sus estados financieros a la moneda funcional de la matriz antes de integrar.

5. Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas.